Entrada # 0


Recibí la confirmación de la aceptación de la candidatura para la traineeship en el Parlamento europeo, en el grupo político Renew Europe. Empiezo el 22 de febrero (que es el 22/2/22, quién sabe si todos estos patitos en fila serán un signo de buen presagio).

Me mudé a Bruselas el 8 de febrero, vivo en una zona que se llama Schaerbeek. Había vivido una temporada en Bélgica, en Antwerpen/Amberes, en el verano europeo de 2013.



Pequeña reseña sobre Bélgica

Bélgica tiene tres regiones o comunidades autónomas: Valonia, que es la parte francesa, en sur; Flandria, que es la parte neerlandesa, en el norte; y Bruselas-Capital, un poco entre ambas regiones, aunque del lado flamenco. En Valonia hay un pequeño territorio que pertenecía a Alemania y fue cedido a Bélgica luego de la Primera Guerra: allí, una comunidad de poco más de 70.000 personas habla alemán como primera lengua (Bélgica cuenta con más de 11 millones de habitantes.)


Hasta la posguerra, Valonia era más rica que Flandria. Ahora es al revés, y hay algunos partidos belgas flamencos, nacionalistas, que buscan la secesión.

La tercera región es Bruselas-Capital, que geográficamente está en Flandria pero es autónoma.

Bruselas es una ciudad que funciona en dos idiomas, todo está en francés y flamenco (neerlandés), aunque a mí me da la sensación de que se habla más francés que flamenco – quizás es por los ambientes que frecuento. El inglés es lengua vehicular y se escucha continuamente, en especial en el centro.


Borges dijo "Suiza es un país admirable, un país de alemanes, franceses e italianos que han decidido ser otra cosa y olvidar sus diferencias." Así, podríamos decir que Bélgica es el resultado de un grupo de franceses y neerlandeses que eligieron un destino común.

Comentarios

  1. Felicitaciones. Y ya lei tu nota. Que bueno lo que estas descubriendo en ese grupo selecto

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entrada # 15

Entrada # 16