Entrada # 1

Una palabra sobre el funcionamiento del Parlamento y los grupos políticos

El Parlamento europeo (EP, de ahora en adelante) no tiene verdaderos partidos, sino grupos políticos. Cada eurodiputado (MEP, ibidem) es electo en su país, con un partido de su país, y una vez en el EP se reúne con otros MEPs de otros países por color político. Es decir que todos los conservadores se reúnen en un grupo, los verdes en otro, etcétera. ¿Por qué estos grupos no son partidos? Porque no hay listas transnacionales. Si cada grupo tuviera una lista de candidatos de diferentes países (compuestas por, por ejemplo, una neerlandesa, un polaco, un irlandés), y los ciudadanos europeos votaran esa misma lista en toda la Unión Europea, eso se parecería más a un partido. Si bien es una de las evoluciones naturales en la dirección de una mayor integración institucional europea, y si bien hay proyectos para eso, por ahora tenemos grupos políticos. En este momento, los grupos son 7, y además están los NI, que son los no inscriptos.

Y yo estoy en uno de estos grupos, que se llama Renew Europe (RE) y con 101 MEPs es el tercer grupo por cantidad de eurodiputados. Renew Europe es un grupo de centro, liberal-democrático, resultado de la unión de dos grupos más chicos (ALDE, que es la Alianza de los Liberales, y el PDE, es decir el Partido Democrático Europeo). El primer grupo por cantidad de MEPs es el EPP, que son los "populares", o sea la centro-derecha, donde abundan los cristiano-demócratas. El segundo es S&D, los socialdemócratas, la centro-izquierda europea. Este gráfico está apenas desactualizado, pero ayuda a visualizar lo de arriba:


Mi pasantía

Esta semana fui dos veces al EP. El martes, primer día, tuvimos una presentación de parte de tres Policy advisors (Consejeros o Asesores políticos), en la que nos explicaron cómo trabaja el grupo, cómo es la organización general, cuáles son los Committees (Comisiones). Cada una está coordinada por un MEP, compuesta por MEPs y asesores. También nos dieron una bolsa con merchandising, cosa que por más chiquita que sea, me encanta: cuadernos, resaltadores, una cartuchera multiuso, una birome, y nos dieron una laptop para que usemos durante estos cinco meses. Luego nos fuimos con Andrej, de RRHH de RE, que nos mostró varias partes del Parlamento y nos dio innumerables consejos de dónde ir a comer, dónde comprar verduras, adónde ir en Bruselas. Ninguno de nosotros se acuerda nada de los consejos, pero Andrej estaba realmente entusiasmado contándonos, y creo que a todos nos gustaba verlo así. Al mediodía almorzamos con él en la cantina, que tiene miles de opciones, la comida está buenísima y es muy barata.



A la vuelta de la comida y del café, nos designaron en una Comisión, en la que trabajaremos bajo la guía/supervisión de un Consejero, además de compartir meetings con los MEPs. A mí me tocó la Comisión de Mercado Interno, que si bien pensé que sería lo más aburrido de la historia, parece que no. Leí sobre el trabajo que realiza, se ocupa de temas muy importantes y cotidianos y es una comisión relevante. Y entre los miembros está Andrus Ansip, Primer Ministro de Estonia durante 9 años, del Partido Reformista. En Argentina no sabemos nada de Estonia, pero el pequeño país báltico tiene niveles récord de digitalización, en especial de gobierno digital, y actualmente tiene una de las líderes que más sigo, Kaja Kallas, también reformista. Es decir que Ansip obtuvo un muy buen resultado en un área muy importante y yo espero hacer un buen contacto con él.

Mirá qué linda la taza donde nos sirven el café:


A la tarde, cuando terminó mi día, pasé por la oficina de otro MEP, Nicola Danti, de Italia Viva. Conversamos sobre mi pasantía y vimos en vivo el discurso de Matteo Renzi en el Senado, sobre la relación entre política y justicia y la división de poderes. El Parlamento es gigante, es fácil perderse y yo tardé un rato en encontrar la oficina de Danti. El miércoles almorcé junto con parte de los de la mañana y parte de los de la tarde en la cantina. A la tarde, estuve en la oficina con mi compañero Dimitrios, que es griego. Hablamos mucho de Grecia, Argentina y de Londres, donde ambos vivimos pero en momentos diferentes.

El grupo

En esta tanda de pasantes somos menos de 15 personas. La primera minoría, francesa. Luego están representados Irlanda, Finlandia, Grecia, Italia, España, Dinamarca, Rumania. Y Argentina, guiño. La mayoría, como siempre, es más joven que yo. Para poder realizar esta pasantía es necesario tener al menos un master y tener el apoyo de un MEP del grupo, por lo tanto todos nosotros tenemos algún vínculo con un eurodiputado de RE. Entre nosotros se dan lindas charlas donde cada uno habla de la política en su país y de sus experiencias viviendo o estudiando en otras partes; eso es muy interesante. Por ahora puede haber solo 8 personas por día en nuestras oficinas (los pasantes tenemos 2 oficinas), nos dividimos entre mañana y tarde y en promedio cada uno va 3 veces por semana, medio día – aunque si tenemos reuniones en nuestra Comisión, naturalmente podemos ir fuera del horario que figura en la planilla. Espero que levanten estas medidas pronto, así podemos ir más veces por semana – porque nos piden el Green Pass para entrar al PE, cosa que me parece genial; pero si tengo el Green Pass, adentro podrían dejarnos un poco tranquilos. El grupo, en todo su esplendor:


El Parlamento

Como dije, es un lugar realmente grande. El área más frecuentada es el tercer piso, que conecta varios edificios y donde hay un estudio de televisión abierto, y están las cámaras con luces y los periodistas. Los edificios tienen nombre: los principales son el Altiero Spinelli (ASP) y el Paul-Henri Spaak.

Al pasar por los pasillos del piso de RE, leí los nombres de algunos MEPs que sigo. Ver que esa gente está ahí y que probablemente en algún momento compartiré con ellos un meeting, escribiré un reporte que los ayudará en el trabajo o colaboraremos juntos de alguna manera me genera una buena sensación.

Menos excitante fue la sensación del miércoles, cuando almorzaba con los chicos en la cantina y Carles Puigdemont, el nacionalista catalán, pasó por al lado de nosotros con su bandeja y se sentó con un grupo, a pocos metros de nuestra mesa. Pero hacer política es sentarte con gente que no te gusta a conseguir objetivos comunes, así que mejor entrenarse.


Ahora termino de leer unos dossiers para una reunión que tenemos esta semana y yo tengo que estar en tema, igual que el resto. Nos vemos el domingo que viene.

Comentarios

  1. Fantastico Nico! Grazie per condividere questo con noi🙌

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante, Nico. Gracias por compartir la experiencia con nosotros.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entrada # 15

Entrada # 0

Entrada # 16