Entrada # 2

Y así empezamos la segunda entrada de estos cinco meses en el Parlamento europeo.

El lunes participé en una laaarga reunión de mi Comisión (Mercado Interior y Protección del Consumidor, de ahora en más "IMCO"), online. Todas las reuniones de las comisiones se transmiten en vivo en la página del Parlamento, y se puede seleccionar el idioma para escuchar la interpretación en tiempo real y ver qué propone y qué responde cada grupo político en cualquier idioma oficial de la Unión Europea. Me van a disculpar, pero lo encuentro maravilloso.

En esta reunión, por si no la hubieran visto, se trató una serie de enmiendas y propuestas para mejorar cada artículo. Los artículos vienen desde la Comisión Europea (EC), es decir el brazo ejecutivo de la UE. Sobre esto: el Parlamento (todavía) no tiene poder de iniciativa legislativa, o sea que la EC manda un texto que luego, mediante enmiendas, es modificado por la comisión competente según el argumento, y finalmente votado por el Parlamento y por el Consejo Europeo.

Me sorprendió ver a miembros de espacios políticos diametralmente opuestos al mío proponiendo buenas ideas para mejorar algunos artículos. Ese detalle me gustó. Pensé cuán bueno era que este encuentro fuera transmitido, aunque no lo viera nadie. Ojalá más electores conocieran esta manera de trabajar para una Europa mejor en lugar de escuchar los slogans de los políticos de esos mismos espacios políticos, que tienen un discurso contra la UE. Por otra parte, me llamó mucho la atención un pequeño debate que surgió acerca de la seguridad de los productos: una eurodiputada decía que hay productos que tienen un peligro muy bajo y entonces sugería que era inútil detenerse demasiado en los detalles, pero la representante de la EC explicó que el riesgo cero no existe y que entonces todo tenía que estar muy específicamente descripto. Esto me dio una mínima noción acerca de la complejidad de estas cosas. Naturalmente, yo también querría una política nacional y europea más ágil inmediata, pero a veces hay cosas que llevan tiempo.

Mi tarea fue escuchar todo y escribir reportes sobre las posiciones de los grupos acerca de algunas propuestas presentadas por Renew Europe. Una imagen de la reunión, en el canal de transmisión público y abierto del Parlamento:


El martes fue el día más importante de estas dos semanas. Al mediodía, en la cantina, vi a Katalin Cseh, una MEP húngara del partido Momentum. Sigo mucho a Cseh, férrea opositora de Víktor Orbán. En abril hay elecciones en Hungría, la oposición está unida contra Fidesz y quizás consiga quedarse con el gobierno. Katalin estaba comiendo thai y veía algo en su teléfono, apurada, instantes antes de irse rápidamente a la plenaria. Una plenaria especial, porque el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, habló ante el Parlamento europeo en el debate mediante el cual el Parlamento confirmó su apoyo a Ucrania y a su status como estado candidato miembro de la UE. Al lado de la presidencia del Parlamento, la bandera de Ucrania – que no forma parte de la UE (la imagen es una captura de pantalla de la transmisión del PE):


Yo seguí el discurso apenas del lado de afuera del recinto. Desde las ventanas redondas de las puertas podía ver las reacciones de los eurodiputados al seguir el discurso, pegados a los auriculares de la interpretación en sus idiomas.

Después de eso, prácticamente todos los que estamos en el Parlamento nos reunimos en la explanada redonda frente al ingreso principal, donde la Presidente Roberta Metsola dijo unas palabras de apoyo a Ucrania. Había muchísima gente con banderas, se cantó el himno ucraniano y sonó el himno europeo. Escuchar el histórico discurso del Presidente Zelenskiy pegado a la plenaria, y las palabras de la Presidente Metsola en la plaza me hizo entender la relevancia del momento político, pero sobre todo me hizo entender la importancia de las instituciones, de dónde tengo la suerte de estar.

Esta semana, bastante gente me preguntó "cómo se vive todo desde acá". Con angustia, preocupación y tristeza. Pero también con firmeza, determinación y unidad. Es un horrible momento desde el punto de vista humano y personal; es apasionante desde el punto de vista político y de las instituciones.

Slava Ukraini, slava Europl.




Yo, entre la gente, durante el discurso de la Presidente Metsola (esta foto tampoco la saqué yo):


"Soy rusa. Putin es mi enemigo, no Ucrania":


Y no hay lugar para las autocracias ni para los autócratas, ni en Europa ni en ninguna parte.



El miércoles me dijeron que Renew Europe va a presentar una propuesta sobre un tema, y me pidieron sugerir potenciales oradores para que expongan. Busqué expertos en universidades y start-ups. Presenté una lista de cerca de diez personas, manteniendo la paridad y cierta heterogeneidad geográfica. No sé si van a llamar a alguna de esas personas, pero si lo hacen, puede que esa persona diga algo que luego sea incluido en la propuesta. Aunque muy indirecta, esa influencia me hace sentir útil.

El jueves participé de otra reunión de IMCO, en la que hablamos (hablaron) del cargador común para  los dispositivos electrónicos. La Unión Europea busca reducir la cantidad de chatarra electrónica, parece que cada año desperdiciamos toneladas y toneladas de cargadores que no tuvieron uso o fueron usados muy poco, y la UE se propone cambiar eso. El objetivo es un cargador USB, se discuten voltajes, qué pasa con los productos que aún no fueron inventados (porque no se puede cambiar la norma cada vez que aparece un dispositivo nuevo), etc. Los participantes no eran los mismos de la reunión del lunes – y esta vez, el que hablaba por uno de uno de los grupos políticos que no me gustan fue un poco insistente y arrogante. El resto estábamos un poco rolling our eyes. Pero, de nuevo, hacer política es encontrar un resultado y a veces hay que escuchar cosas un poco irritantes. También esta vez tuve que escribir acerca de las conclusiones de cada enmienda presentada por los grupos políticos.

En otro orden, frente al complejo de edificios del Parlamento está Place du Luxembourg, una plazoleta rodeada de bares. Y los jueves es "Plux", un clásico que consiste en ir a alcoholizarse a lugares que, conforme se hace más tarde, ponen música cada vez más fuerte. Me encontré con algunos amigos, tuve charlas interesantes con personas nuevas con las que intercambié contacto. Y en algún momento la música, que al principio estaba bien entre éxitos de los '70 y '80, se convirtió en una cosa infumable reggaetonera y altísima. Eso no es de mi agrado, por lo que en algún momento me levanté y me encontré con mis compañeros, que estaban del lado de afuera de algún bar. Se dieron lindas charlas, de a poco se fue yendo la mayoría y quedamos un francés, una irlandesa, el griego y yo. Parecía un chiste, "había un griego, un francés y un argentino". Plux es realmente popular y la escena de algunos lugares que no tenían mesas sino jóvenes bailando, amuchados y visiblemente incómodos, que hacían esfuerzos para tomar un sorbo de cerveza con sus vasos grandes de plástico me hizo acordar a cuando yo era incluso más joven que ellos e iba a esos lugares. Ahora me voy si ponen música que no me gusta y suben un poco el volumen. Pero quizás solo haya que encontrar el balance de Plux, ir un rato al salir del Parlamento y cuando todo se empieza a degenerar, retirarse.

Quizás solo se trata de encontrar un equilibrio.

Entre la plaza y el complejo del Parlamento, está esta oficina, que se llama "Estación Europa" y brinda información para visitar el Parlamento. Es la entrada al complejo del PE, y a la noche se ilumina con los colores de la bandera de Ucrania:


Hablando de equilibrio, el viernes trabajé desde casa y este caballero anunció que volverá a ser candidato a Presidente de la República Francesa. Eso nos pone contentos, porque Europa necesita un centro fuerte, liberal-progresista y pro-UE. Macron es uno de los líderes europeos de ese espacio político, que es clave y que deja atrás extremismos y populismos. 


Bonne chance, monsieur le Président !

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada # 15

Entrada # 0

Entrada # 16