Entrada # 17

¡Bienvenidos a la decimoséptima entrada de estos cinco meses en el Parlamento europeo!

En la semana hubo sesión en Estrasburgo, por lo que en Bruselas hubo desolación y loneliness.

El lunes me tomé un café digno de ese nombre con esta piccola sfogliatella napuletana en Domenica, el bar italiano a pocos metros del Parlamento. Muy rico todo, pero € 3,95. Prefiero hacerme el tano cuando voy a Italia.


Como dijéramos en entradas anteriores, durante la sesión en Estrasburgo el ingreso principal del Parlamento en Bruselas está cerrado, así que entramos por la parte de atrás. En esta foto ven los dos edificios: a la izquierda, el Altiero Spinelli ("ASP", el de la entrada grande, con la esplanada redonda). El de atrás es el Paul-Henri Spaak (PHS), con la cúpula. Ambos edificios están unidos por el pasillo vidriado, que es donde están los estudios de TV que ustedes ya vieron porque se los mostré en varias entradas anteriores.


Este es el ingreso protocolar del (PHS). Cuando vienen personalidades, el auto los deja acá y los recibe Roberta Metsola. 


Al entrar, caminan por una gran alfombra roja (como hizo mi compañera Annika hace unos días, solo que en dirección contraria)


y se sacan fotos en este panel,



al que le agregan la bandera del país invitado. En la foto de abajo, la Presidente Roberta Metsola con el Primer Ministro de Croacia, Andrej Plenković (créditos: https://the-president.europarl.europa.eu/)


Justo arriba de este espacio está el hemiciclo, al que se accede subiendo una escalera, a pocos metros de allí.

En esta foto, del tercer piso, se ve parte de esa escalera caracol. Al fondo, el pasillo de la TV que conecta con el ASP. A la izquierda –no se ve, pero está– el recinto. Y arriba, los pisos con oficinas y la cúpula arriba mencionada.



Esta semana trabajé con dos dossiers grandes: el de Artificial Intelligence y el de CPR (Reglamento sobre los productos de construcción), terminaré la semana que viene. Entre casi tres mil enmiendas, tengo que seleccionar las de Renew Europe y clasificarlas siguiendo determinados criterios.

En otro orden de cosas, hubo dos votos muy importante en Estrasburgo. Sobre el primero de ellos: la Comisión Europea (EC) presentó un plan para incluir el gas y la energía nuclear en la lista de actividades económicas sostenibles para el ambiente, cubiertas por la llamada "taxonomía de la UE". El Parlamento europeo debía entonces expresarse acerca del plan.

Sobre esto, hay un dilema. Por un lado, los MEPs contrarios al plan de la EC, algunos de Renew Europe, tenían un punto: "Estamos declarando verdes prácticas que no lo son. Es hipócrita poner el gas como energía verde." Y sugirieron separar ambos temas, gas y nuclear.

Por el otro, los eurodiputados que votaron a favor del plan de la EC, que fueron mayoría, entendieron que si bien no es ideal, la extracción de gas es limitada (solo 7 años) y con el objetivo de una transición, porque hasta que podamos producir energía completamente sostenible a gran escala, falta. Y el gas emite menos de la mitad que el carbón. No es ideal, pero es razonable.

Sobre la energía nuclear, que emite cero, hubo más comunión. Si bien algunos países cometieron errores al cerrar centrales (o promover referéndums para obstaculizarlas, como se hiciera dos veces en Italia), la energía nuclear es lo más seguro que hay y por lejos lo mejor en términos ambientales. Francia tiene 56 plantas y produce cerca del 70% de su energía de esa manera. Hay una discusión ideológica, generalmente promovida por partidos de centro-izquierda e izquierda radical, contraria a las centrales nucleares. Por lo general, las declaraciones contrarias a las centrales nucleares no vienen acompañadas de una propuesta con una solución alternativa. Si tuviéramos más centrales, la dependencia del gas de la Rusia de Putin sería menor, o acaso mucho menor. El voto fue de 328-278, con 33 abstenciones.

¿Cuánto se tarda en construir una central? Unos 7 años.

El segundo voto en el Parlamento fue sobre una resolución sobre la inclusión del derecho al aborto en la Carta de Derechos de la Unión Europea, como respuesta a la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos al revocar Roe vs Wade, es decir el derecho al aborto a nivel nacional. Esto le deja a cada estado la decisión de no legalizarlo, y con la radicalización del GOP, varios estados gobernados por republicanos prohibieron el aborto sin mayores demoras. El resultado del voto en el Parlamento de la UE fue de 324-155, con 38 abstenciones. Esta vez, los MEPs de la derecha radical votaron en contra (salvo 3). La centro derecha, es decir el PPE, votó dividido.

Volviendo a Francia, Macron impulsa poner el derecho al aborto en la Constitución. Lo había dicho en enero y, luego de las elecciones, el grupo oficialista en el Parlamento presentó un proyecto de revisión constitucional:


También renunció o anunció su renuncia Boris Johnson como Primer Ministro del Reino Unido. Si bien las últimas experiencias de PMs tories (es decir, del Partido Conservador) fueron de mal en peor, y no sabemos si el próximo será mejor, me alegra saber que Mr Johnson ya no estará en N10. Haber escuchado su discurso en el sitio de la BBC desde el Parlamento generó algunas sonrisas en la oficina.

El jueves estuvimos de aperitivo en la casa de Ciara y Elie. Nos sacamos esta foto horrible:



El viernes tuvimos un desayuno de despedida por parte de Renew. Cada uno dio sus comentarios sobre la experiencia de la pasantía, una especie de feedback de parte nuestra, y comimos una cantidad enorme de facturitas. Fue un lindo momento, aunque un poco triste.

También hubo nuevos desertores, como cada semana. Esta vez le tocó a mi amiga Sofia, la finlandesa. Nos hicimos buenos amigos, y ahora ella vuelve a Finlandia a escribir su tesis (la foto es de hace un par de meses)


También se fueron los cuatro norteamericanos, dos estudiantes de Harvard y dos de Stanford, que vinieron para hacer una pasantía de un mes y medio. Me hice amigo de dos de ellos; Domenic y Millán. El primero es de Boston, pero no contento con su pasaporte italiano, estudió la lengua y entonces hablábamos en italiano. El segundo es madrileño (no hablábamos en italiano), ambos estudiantes de Cs Políticas en Harvard. No obstante hayamos compartido poco tiempo, viajamos juntos a Estrasburgo y nos hicimos bastante cómplices. Lamento que no pudieran quedarse un poco más, pero ya los veré en alguna otra parte – espero que sea en Boston. Jóvenes cosmopolitas con curiosidades.




Y ahora, lo realmente importante: qué comí esta semana en la cantina, oh! lugar entre lugares: un estofado con la carne que se cortaba sola, unas albondiguitas con puré y zanahoria, una ensalada de papa y remolacha. La remolacha me hace acordar a la cocina de la casa de mi abuela, en la calle Arenales. Cuando era chico no me gustaba la remolacha:




 o quizás solo creía que no me gustaba.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada # 15

Entrada # 0

Entrada # 16