Entrada # 18
¡Bienvenidos a la decimoctava –y anteúltima– entrada de estos cinco meses en el Parlamento europeo!
"Esto del arte contemporáneo por todas partes no lo entiendo", me dijo alguien a quien le expliqué que a mí tampoco me gusta mucho el arte contemporáneo, pero las escaleras con rampas para que puedan subirlas y bajarlas personas con sillas de ruedas, en especial eléctricas, me parecen geniales.
El martes participé en el homenaje de eurodiputados europeos, por iniciativa del Partido Popular pero con la participación de otros grupos, a Miguel Ángel Blanco, joven consejero de una municipalidad del País Vasco, secuestrado y asesinado por ETA el 12 de julio de 1997. No tenía 30 años. Fue muy emotivo escuchar las palabras de Dolors Montserrat, que es portavoz del grupo del PP, y ver a varios de los MEPs en el minuto de silencio y luego aplaudiendo juntos. La condena al terrorismo es una política de Estado en España.
El miércoles en el Parlamento ocurrió una cosa que no tuvo demasiada repercusión, pero que creo fue bastante importante: la Comisión LIBE (Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos) dijo que Hungría ya no es una democracia, sino "un régimen híbrido de autocracia electoral". El funcionamiento del sistema electoral, la corrupción y los conflictos de intereses, la libertad de prensa, académica, de religión y asociación, los derechos de las minorías, en especial las LGBTIQ – son algunos de los temas en los que el gobierno de Hungría, liderado por Víktor Orbán desde hace ya bastante, no alcanza los niveles mínimos. Son, casualmente, las garantías de las constituciones liberales de posguerra. Si te interesa el tema, en este link hay más detalles:
https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20220711IPR35008/hungary-member-states-have-an-obligation-to-end-attacks-on-eu-values
Cosas que pasan en los pasillos del Parlamento: entrevista a una MEP frente al hemiciclo, en este caso la neerlandesa Samira Rafaela, de D66 – y de Renew Europe, claro.
El miércoles también hubo un evento de Italia Viva, mi partido. No fue un evento del Parlamento, sino un encuentro en una de las salas (es curioso cuando ciertos líderes hablan en salas, invitados por grupos políticos, y el titular es "[Nombre del líder] habla en el Parlamento europeo". Sí, habla en el Parlamento europeo, pero en una sala reservada por un grupo político. Un poco engañoso.) Hablar en el Parlamento europeo es dirigirse al pleno, es decir a todos los MEPs, en el hemiciclo.
Total, que el MEP Nicola Danti, gracias a quien tuve un lugar en esta pasantía que va llegando a su fin, conversó con nosotros sobre una serie de temas de interés italiano y europeo. Danti me parece una persona de lo más competente, generosa y accesible. Muchos MEPs se confunden y hacen como si fueran rockstars. Danti no. Nos encontramos un rato antes y llegamos a la sala juntos:
Después de la charla, cuando ya se habían ido varios – pero antes de que se fueran todos, alguien se avivó y nos sacamos una foto
Esta semana hubo una especie de McCantina:
Esta es la última semana de esta pasantía.
¿Estaré listo?

Comentarios
Publicar un comentario